21 April 2010

Special E-agriculture issue hits the stands

I4D magazine is producing a special issue on e- agriculture in April in partnership with the e-Agriculture Community of Practice. I4D is published by CSDMS (Centre for Science, Development and Media Studies) in India. This special issue showcases recent advances in agricultural and rural development from around the world through the innovate use of ICT. Access the special issue online.

Articles include:

The Commodity that Survived the Economic Downturn: Mobiles for development

Mobile Telephony in Rural Areas: The Latin American perspective

Smallholder farmers and ICT-KM

Rural farmers’s information network in Mali and Burkina Faso

A Study of Prioritisation of Information Related Needs of Farmers

Virtual Extension and Research Communication Network (VERCON): e-Agriculture in action

Agropedia: Revolutionising Indian agriculture

Labels: , , , , , , , , ,

12 March 2010

Perú: El Estado invertirá en zonas rurales para reducir la brecha digital

Un artículo reciente señala que el Estado invertirá unos 260 millones de dólares hasta el 2014, a través del Fondo de Inversión en Telecomunicaciones (Fitel), con el objetivo de llevar servicios de telecomunicación a diversas zonas rurales del país, informó el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).

Estamos diseñando nuevas medidas de promoción y venimos impulsando la ejecución de proyectos de telecomunicaciones rurales a través del Fitel. Queremos masificar el acceso de Banda Ancha como instrumento de desarrollo económico e inclusión social, señaló el viceministro de Comunicaciones, Jorge Cuba.

La reducción de la brecha digital tiene que ser progresiva pero sostenida, y a través del Fitel se ha previsto una inversión en áreas rurales de 260 millones de dólares para el quinquenio 2010 - 2014, agregó.PUEBLOS CON TECNOLOGÍA.

Sostuvo que actualmente Perú está transitando de un primer modelo: un pueblo, un teléfono a un nuevo modelo de un pueblo con Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC), enfatizándose la creación de capacidades para la sostenibilidad de los proyectos.

Labels: , , , , , ,

30 January 2010

Colombia: Internet vía fluvial

Un editorial señala que algunas alejadas poblaciones rurales de la Amazonía colombiana tendrán acceso a Intenet gracias a la ley (la 1.341 del 2009) que promueve su uso y acceso, en igualdad de condiciones, como interpretación del principio constitucional de que "los estratos menos favorecidos y la población rural tengan acceso y uso a las plataformas de comunicación, en especial de Internet y contenidos informáticos y de educación integral".

Por lo pronto, comienza a llegar por vía fluvial embarcación que lleva 20 computadores, con acceso a Internet y que recorrerá unos 1.800 kilómetros, hasta llegar dentro de 45 días a Leticia. Unas 15 poblaciones tendrán la posibilidad de conocer, no con escaso asombro, lo básico de los computadores, manejar ratón y teclado y aprender de los servicios que ofrece el Estado a través de la red.

El esfuerzo del Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones llevará computadores para equipar las escuelas rurales-, es un acertado y magnífico principio para que las comunidades distantes tengan conocimientos más cercanos de qué es y cómo funciona el mundo tecnológico.

Ver el artículo completo

Ademas:

Labels: , , , , , ,

29 October 2009

Los Sistemas de Información agrarios y rurales en el Perú

Este documento presenta el resultado del Diagnóstico de los Sistemas de Información Local (SIL) en el Perú encargado por PROSAAMER a CEPES. Esta investigación buscó llegar a recomendaciones que permitan a PROSAAMER fortalecer a los SIL existentes y promover la creación de nuevos SIL.

En general, se recomiendan acciones ligadas a reforzar los SIL con la participación de múltiples actores, mejorar el conocimiento del público objetivo, contribuir con las mejoras de los SIL en términos tecnológicos y de proceso, desarrollar capacidades del personal de los SIL, sistematizar lo aprendido y promover la cooperación.

Labels: , , , , ,

16 October 2009

Proyecto 'Yo Agricultor' e innovación pública

El proyecto de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) y el BID "Yo agricultor" parte con la de para hacer que la comunidad se convierta en una herramienta de la rutina de los agricultores, éstos deben sentirla como propia.

Dicho proyecto tiene como objetivo es cerrar la brecha de asimetrías de información de los pequeños agricultores, creando una comunidad de conocimiento que les proporcione servicios de información en clima, proveedores, financiamiento, fitosanitaria, normas, desarrollo productivo.

Se espera que se transforme en una herramienta clave para que esos agricultores logren mayores niveles de productividad por la disponibilidad inmediata de información que los ayude a tomar mejores decisiones. Por ejemplo, pueden decidir si vender o no, qué hacer ante una helada o una plaga, dónde hacer una análisis de suelo más barato y mejor.

Lea el artículo completo

Labels: , , , , , ,

11 October 2009

Britain's Prince Charles bemoans rural Internet 'deserts'

According to a recent item from AFP news, Prince Charles said that people living in rural areas had been left in the Internet's "slow lane", placing them at a "severe disadvantage" in the modern world.
He called for the public and private sector to come together to find a solution to the broadband gap.

He warned that the online "broadband deserts" would turn into "ghost communities" if struggling businesses in the countryside could not get high-speed Internet access. "The handicap this places on those rural businesses, schools, doctors' surgeries and local authorities, which inhabit these so-called 'broadband deserts', is immense.

He said the number of dairy farms had declined by 50 percent in the past decade, and if people were to stay on the land, "they need all the help they can get". "Denying them broadband, and effectively cutting them off from the Internet, will only be more likely to drive them off the hills and into the towns and cities."

Read the full article

Labels: , , , , ,

09 October 2009

Panamá: comarca indígena Kuna Yala con acceso a tecnología WIMAX de punta

Para llevar el internet a Kuna Yala, a 140 kilómetros al noreste de la capital, el gobierno instalará paneles solares en el centro regional del Instituto Nacional de Formación Profesional y Capacitación para el Desarrollo Humano (INADEH), con el fin de respaldar un sistema de comunicación inalámbrica de banda ancha (WIMAX), que beneficiará a toda la comunidad de San Ignacio de Tulipe.

El proyecto mejorará la comunicación vía Internet con la sede central en Tocumen del INADEH, al tiempo que facilitará el proceso de comunicaciones con otras instituciones del Estado en el lugar, tecnología que también estará al servicio de la comunidad indígena.

Por el difícil acceso de las comunicaciones, la estación de la Policía Nacional, el Centro de Salud, la iglesia, la escuela y los moradores de la comunidad, no cuentan en la mayoría de los casos con acceso a Internet, indicó la fuente, aunque no precisó a cuanto asciende la inversión en este proyecto.

Lea el artículo completo

Visite además: Red del Campo en Panamá

Labels: , , , , ,

06 October 2009

España: proyecto Rural Emprende ofrece formación online para emprendedores rurales

El proyecto Rural Emprende tiene como objetivo ofrecer apoyo a personas del medio rural con espíritu emprendedor, fomentando y desarrollando proyectos e iniciativas empresariales que permitan abarcar un amplio abanico de posibilidades en la sociedad de la información.

Integrado dentro del área de actuación Ciudadanía Digital del Plan Avanza, el proyecto comprende cuatro grandes fases de las que ahora se inicia la segunda y que está dirigida a ofrecer formación online sobre creación de modelos de negocio, web 2.0 y nuevas tecnologías. La confederación ofrece asesoramiento gratuito durante el periodo de duración.

A través de este proyecto se pretende romper las tradicionales barreras existentes en las zonas rurales para poner en marcha ideas innovadoras. Con este programa se pretende vencer estos obstáculos, disminuyendo así la brecha digital existente en este sector y que los empresarios tengan la oportunidad de establecer contactos y networking con expertos y agentes relevantes de la industria TIC.

Lea el artículo completo.

Labels: , , , , , , , ,

05 October 2009

Plataforma on line en España facilitará a asociaciones y a mujeres rurales la formación y la búsqueda activa de empleo

Un artículo señala que el Proyecto "Igualdad en la Red" busca facilitar formación, orientación laboral y los recursos que ofrece Internet como herramienta básica para la búsqueda activa de empleo, la participación y la creación de una red de asociaciones de mujeres, empresas y organizaciones sociales para que interactúen a través de este portal www.igualdadenred.com.

Aprendiendo a manejar una plataforma on line para incorporar las nuevas tecnologías a la vida diaria de las mujeres rurales.

Está concebida como una experiencia piloto innovadora para contribuir a eliminar la brecha digital de género, en el uso de las TCIs entre hombres y mujeres, e incluir el enfoque de género en programas y proyectos de desarrollo tecnológico.

Labels: , , , , , ,

29 September 2009

Municipios en República Dominicana se unen a las comunidades rurales con acceso a Internet

Dos municipios reciben dos Centros Tecnológicos Comunitarios m(CTC), con los que suman un total de 56 centros ubicados a nivel nacional. “Este CTC es un aporte al futuro del pueblo, con el que se puede encauzar el porvenir de los jóvenes y se pueden desarrollar las capacidades. Los jóvenes de la comunidad de Miches nos comprometemos a esforzarse para lograr el propósito que usted tanto anhela”, afirmó la joven Johanny Díaz Santana, hablando en representación de la juventud de esa comunidad.

Con estos centros la primera dama busca que los usuarios tengan la oportunidad de mejorar sus técnicas productivas, agrícolas y pesqueras, además de acceder a servicios de educación sin tener que desplazarse lejos. También podrán realizar el bachillerato en línea, a través del programa Bachinet, que promueve su Despacho.

Lea el artículo completo

Labels: , , , , ,

20 September 2009

Hondureños en zonas rurales podrán tener acceso gratis a Internet

A partir del hoy, cientos de hondureños con una línea fija de Hondutel podrán tener acceso gratis a Internet. El subgerente de la estatal, Luis Irías, señaló que el acceso a Internet será gratis, solamente se pagará la llamada conmutada. “El servicio de Internet, principalmente en las zonas rurales del país, es muy caro. Estamos listos para competir fuerte con otros proveedores”, explicó.

El funcionario asegura que el servicio será muy veloz por la capacidad instalada de la estatal. El consumo de Internet tendrá el valor equivalente a una llamada. Su costo por minuto será de 35 centavos.

Lea el artículo completo.

Labels: , , , , ,

17 September 2009

Panamá se coloca a la vanguardia con proyecto nacional de internet gratis

El Gobierno de Panamá impulsa un proyecto que lo coloca a la vanguardia en Latinoamérica para dotar de Internet gratis a los panameños a través de una señal abierta y con tecnología inalámbrica, a partir de octubre próximo.

“Este es un proyecto que realmente va dirigido al estrato con menos posibilidades económicas del país para darle acceso al mundo del ciberespacio y para reducir la brecha digital que existe, sobre todo entre los centros urbanos y el sector rural del país”, expresó Eduardo Jaén, Secretario de Innovación Gubernamental.

El funcionario destacó que es la primera vez que se incluyen en un proyecto como éste los territorios de las poblaciones originarias, que son las áreas “más apartadas, menos accesibles y con menos conectividad"

Lea el articulo completo

Visite además: Red del Campo

Labels: , , , , , ,

India: Growth will push mobile telephony to penetrate rural markets.

An article in Finantial Express says that rural mobile teledensity is expected to go up from around 13% currently to 36% by 2013. This network and connectivity could turn out to be a big opportunity to deliver development. Information asymmetry is one gap waiting to be filled. Farmers have shown willingness to pay for some timely and relevant information. This is being seen as a business opportunity.

The articles A two-year pilot project in Maharashtra has been able to demonstrate that there is a need for such services and the cheapest way to deliver them is the mobile network. A mobile phone-based information service has succeeded in delivering personalised agriculture information to farmers in 10,000 villages.

It concludes that the service can drive up rural mobile teledensity and higher density only will drive the market to provide more services to farmers.

Labels: , , , , ,

10 September 2009

China: Trabajadores migrantes desempleados crean empresas "con un clic"

Un artículo en China.org reporta del fenómeno de trabajadores chinos migrantes que retornan al campo para convertirse en agricultores y luego en empresarios con tiendas virtuales a raíz de la crisis económica.

El mismo incluye la opinión del director del Instituto de Investigaciones sobre la Economía Rural de la Academia de Ciencias Sociales de Jiangxi, Yin Xiaojian, quien dice que "La experiencia urbana de trabajo ha ampliado sus horizontes. Y el desarrollo de la infraestructura rural de comunicaciones también ha sido una de las razones (para su éxito)."

También agrega que en octubre de 2007, el 92 por ciento de las aldeas y ciudades del país ya tenían acceso a conexiones de banda ancha. Ya para finales de junio pasado, China contaba con alrededor de 96 millones de internautas en sus zonas rurales, en comparación con los 11 millones que había a finales de 2008. Ellos representan el 28,3 por ciento del total de usuarios del Internet en China, según estadísticas del Centro de Información de Red de Internet de China (CIRICh).

El artículo concluye que en las zonas rurales, abrir una tienda virtual puede ser una buena opción para muchos empresarios rurales, pero no es un asunto fácil dado que los servicios de postventa para los equipos de comunicaciones están muy lejos de lo deseable. Asimismo, advierte que el atrasado estado de la logística también obstaculiza el desarrollo del mercado. Un empresario rural, señala que "No hay empresas de entrega que operen en los alrededores de nuestro pueblo. Así que todos los artículos, grandes o pequeños, deben ser enviados primero a la zona urbana para ser redistribuidos desde allí".

Finalmente, recuerda que el acceso a la banda ancha es aún muy caro para muchos agricultores chinos. Destaca además los comentarios de un diputado del Parlamento chino quien pidió un apoyo mas decidido al desarrollo del comercio electrónico en las áreas rurales. Este opina que "Los negocios en Internet pueden ayudar a vender los productos agrícolas y además crear empleos".

Leer el artículo completo.

Labels: , , , , ,

24 August 2009

USDA launches rural tour website

The United States Department of Agriculture is taking full advantage of social media networks and has announced the groundbreaking launch of a new website: the USDA Rural Tour.

With a focus on engaging public interaction, you can stay in touch with the USDA through several features: Join the Conversation, Grab the Feed, Facebook, Flickr, Videos, Share this Page, and Twitter. Far gone are the days where one struggled to contact the USDA or waited for current information from the government organization. Also included in the new website is the Rural Tour Blog.

Read full article.

Labels: , , , , , ,

22 August 2009

En Paraguay promueven acceso a internet y telefonía en zonas rurales

Un artículo reciente señala que la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) impulsa el proyecto “Paraguay 2013 Conectado”, que busca facilitar el acceso a internet y al servicio de telefonía en el interior del país.

La Conatel pretende subsidiar la expansión de las infraestructuras de telecomunicaciones para que las empresas privadas extiendan la cobertura de sus servicios de internet y telefonía, señala el portal IP Paraguay.

Lea además: Conatel apoya la inclusión social

Labels: , , , , , ,

20 August 2009

Nokia dials rural market with new services in India

A recent announcement said that Nokia Corporation aims to tap the fast-growing rural market with various new services. It would also look at lowering the affordability barrier for mobile phones by providing micro-financing facilities.

“We estimate 500 million people will have the benefit of mobility by 2010 and the telecom sector would be the biggest contributor to GDP. We also believe that much of the growth will take place in the non-urban markets, where penetration is still low at 13 per cent,” said Mr Olli-Pekka Kallasvuo, President and CEO, Nokia Corp. He added that India is the second biggest market in terms of revenues for Nokia.

The company also announced the national roll-out of Nokia Life Tools services, which would eventually cover 17 States. Targeted at the rural customer, Nokia Life Tools provides useful information on weather conditions, farm inputs and market prices. Nokia also announced that it plans to offer a micro-financing facility for its phones across 12 States, for which it is currently in talks with few institutions. This facility would be aimed largely at women in rural areas.

Labels: , , , , , , , ,

18 August 2009

España (Galicia) destina recursos para acercar las TICs al rural

El Plan Avanza 2005-2010 dispondrá de 1.680.000 euros que irán destinados a potenciar la incorporación de los nuevos recursos tecnológicos de la información en la comunidad gallega. Esta segunda fase del plan, denominada «Avanza2», tendrá como principal reto el fomento de las TICs dentro de los ámbitos sociales más desfavorecidos.

Una de las primeras iniciativas que se llevará a cabo será la implantación de la banda ancha en los hogares rurales, para lo que se ha puesto en marcha un programa de extensión dirigido a zonas aisladas. Para ello, se ofrecerán servicios de formación y asesoramiento sobre la navegación a través de Internet y el uso de sus recursos, con el fin de favorecer su implantación en las casas. Esta labor será desarrollada por agentes locales que ejercerán como dinamizadores.

Lea el artículo completo

Labels: , , , ,

17 August 2009

AgInfo on Indian mobile phones

The state agriculture department of Pune (India) is launching a message service to farmers. Advice on crops, rain, pests and precautions to be taken by farmers will come through an SMS to the farmers' on their mobile handsets.

The agriculture commissioner Prabhakar Deshmukh said, "The AMS would serve the purpose of instant information to the farmers using mobile phones. The department has acquired a written consent from around 4,000 farmers in Maharashtra for sending them four messages every month. The messages will be about new pests, initial stages of pests, fertilisers, pesticides and weather forecasts. The messages will be available in Marathi and English scripts and will be sent as per the requirement of the farmer as well as the handset configuration of the user."

Read the full article

Labels: , , , , , , , , ,

13 August 2009

Indian farmers to use mobile phones to remotely access irrigation pumps

Mobile Operator Tata Teleservices is testing technology (called Nano Ganesh) in two villages that allows farmers to use their mobile phones to remotely monitor and switch on irrigation pump sets in far flung locations.

Read the full article

Labels: , , , , , , , ,