18 December 2009

WiMAX accounts for more than 25% of last mile applications in US

Over 300 WiMAX applications accounted for one-fourth of the total last mile broadband stimulus applications received by the National Telecommunications and Information Administration (NTIA) and the Department of Agriculture's RUS fund, according to the WiMAX Forum.

“WiMAX can be deployed over wide areas to serve thousands of consumers cheaper and faster than traditional wireline services,” said Ron Resnick, president and chairman of the WiMAX Forum.

WiMAX technology can bring 4G broadband services to rural areas, which are typically last priority for wireless carriers but most in need of these services. 4G service in these areas can enable vital services such as eGovernment, distance learning and remote healthcare. Rural broadband is important to bring economic gains to underdeveloped areas. According to a recent report by the Brookings Institution, for every 10% increase in broadband penetration of a rural area, the number of non-farming jobs grows by 0.2 – 0.3%.

Read the full article.

Labels: , , , , , ,

23 November 2009

España: Comunidad Autónoma ofrece préstamos sin intereses a compañías para llevar fibra óptica a zonas rurales

La Consejería ha publicado una orden en el Boletín Oficial de la Región (BORM) que permitirá conceder préstamos sin intereses a las operadoras de telecomunicaciones para implantar el servicio de banda ancha o mejorar la tecnología ya existente en un plazo de tres a cinco años, según informó el director general de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información, Diego Pedro García. Las operadoras, que recibirán el dinero antes de fin de 2009, tendrán 15 años para devolver el préstamo sin intereses.
Estos préstamos servirán para financiar "especialmente" la expansión de las líneas de fibra óptica a las zonas rurales para llegar con la solución de banda ancha hasta el ciudadano o empresa de los núcleos situados fuera de grandes áreas metropolitanas.

Lea el artículo completo

Labels: , , , , ,

20 November 2009

Britain; ISPs should have legal obligation on rural broadband

An articles published in the Telegraph (UK) reports that Internet providers should be under a legal obligation to offer fast broadband speeds across Britain to combat the worsening digital divide between urban and rural communities.

The problem of slow Internet speeds in the countryside was first highlighted in The Daily Telegraph when the Prince of Wales warned of “broadband deserts” in rural areas.

It is estimated 166,000 people live in “not spots” where there is no Internet connection at all, whilst 2.75 million people – mostly in rural areas - have broadband speeds of less than two Megabits per second (2Mbps).


Read the full article

Labels: , , , ,

23 September 2009

IBM Global Financing to Speed up Broadband Access to Rural America

The funding agreement would benefit Broadband over Power Line (BPL) technology provider that would deliver broadband access over electric power lines.

Today, access to broadband service can make a huge difference in the lives of
many. It can help rural communities link to tele-medicine, health, IT,
education, and other capabilities that could further boost business and
innovation.

Read the full article

Labels: , , , ,

22 September 2009

Unión Europea: inversión mayor para banda ancha en zonas rurales

La Comisión Europea (CE) espera que los Estados miembros inviertan en la próxima década unos 300.000 millones de euros en desarrollar la red de banda ancha para mejorar la competividad e impulsar la economía del conocimiento.

En concreto, las líneas directrices explican cómo pueden canalizarse los fondos públicos para el despliegue tanto de redes de banda ancha básica como de nueva generación. Se distinguen además tres zonas: negras, grises y blancas.

Las zonas negras son las más competitivas y para las que no se requieren ayudas estatales, como es el caso de las grandes ciudades; las grises son aquéllas en las que existe la infraestructura pero el servicio es mejorable y las blancas en las que ni siquiera hay infraestructura, como las zonas rurales.

Las inversiones en redes de banda ancha forman parte del Plan Europeo de recuperación económica al que la Comisión ha destinado 1.020 millones de euros a través del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feder) para desarrollar internet en las zonas rurales.

Labels: , , , , ,

19 September 2009

Ecuador: inversión millonaria para internet y telefonía rural

la Corporación Nacional de Telecomunicaciones de Ecuador (CNT) invertirá este año cerca de 300 millones de dólares en líneas telefónicas, internet y fibra óptica en diferentes provincias del país. El Gobierno "espera invertir cerca de 900 millones de dólares en los próximos tres años, para que todo el país pueda contar con acceso telefónico fijo e internet". En la primera fase –ya casi en su etapa final, ha entregando 20.000 líneas de teléfono y 1.000 puertos de Internet en más de 250 poblaciones rurales del Austro-Oriente ecuatoriano.

Leer el artículo

Labels: , , , ,

18 September 2009

Talks tiered pricing and the digital divide in rural and low-income areas.

An article on ComputerWorld bring talks about a new broadband pricing approach that could help hold down broadband prices toattract more users in rural or low-income areas.

The economists Robert Shapiro and Kevin Hassett released a study through the Georgetown Center for Business and Public Policy that provided new suggestions for how ISPs can charge more to high bandwidth consumers and mitigate the potential of higher prices for the majority of their customers. Network World senior writer Brad Reed talked with Shapiro about what the plan entails and how it could help hold down broadband prices to attract more users in rural or low-income areas.

One of the chief challenges for ISPs has been how to fund network build-outs to increase broadband speed and capacity without passing too much of the cost onto customers. The problem as many ISPs see it is that the demand for greater bandwidth comes from a relatively small number of users that consume bandwidth at a much higher rate than the typical consumer.

Thus, argue the ISPs, the current pricing models that charge flat rates for users regardless of the bandwidth they consume are simply unsustainable. Some ISPs have tried to charge more money to high bandwidth users by placing caps on the amount of bandwidth each consumer can use per month, but these schemes have so far proven unpopular with customers.

Read the full article. target="_blank"

Labels: , , ,

España (la Xunta) invertirá 102 millones para extender la banda ancha

La Xunta invertirá hasta el año 2013 una partida global de 102 millones de euros para extender el acceso a la banda ancha y paliar la brecha digital entre el mundo rural y el urbano, con el objetivo de que Galicia abandone "el furgón de cola", tal y como subrayó hoy el presidente gallego, Alberto Núñez Feijóo.

El objetivo de la Xunta es que "la mayor parte de los ciudadanos y las empresas gallegas" tengan acceso a la banda ancha de calidad en el horizonte de 2013, una prestación en la cual la comunidad es hoy en día una de las menos desarrolladas, ya que la brecha digital "se incrementó en los últimos tres años" entre el medio rural y el urbano.

La Xunta asegura que actuará como "elemento tractor y dinamizador" para fomentar la coordinación entre todos los agentes implicados y asegurar que se produzca un despliegue "ordenado y eficiente" porque ve en las nuevas tecnologías "la mejor herramienta frente a la despoblación del medio rural". Por ello, se comprometió a que el impulso de las TIC y el I+D+i será "uno de los principios rectores" de los presupuestos para 2010.

Lea el artículo completo

Labels: , , , ,

15 September 2009

Digital divide would exacerbate in world regions and within countries.

An article in BroadBand Expert says that whilst there has been much talk about the digital divide in the UK between those with access to broadband Internet and those without, some industry officials believe that high speed internet will bring with it a new form of digital divide.

Concern over the digital divide that has been seen in the UK with regards to those able to access broadband internet and those unable to get adequate access to this service. It has mainly been rural areas where adequate access has been restricted and urban areas where there has been a greater level of access to broadband internet.

However, officials believe that the problem could continue even if the government is successful in bringing broadband access to all. Soome industry experts believe that despite these government efforts a new kind of digital divide is set to erupt in the UK over the coming years, and this will be between those able to access high speed Internet at speeds of 50Mbps or more and those only able to access the most basic broadband speeds. “Ultra broadband will exacerbate the digital divide among different world regions, as well as within countries. Governments in countries that lag behind in the deployment of ultra broadband will come under increasing pressure to use public funds to upgrade broadband infrastructure to avoid falling behind.", says an official in the article.

Labels: , , , , ,

10 September 2009

China: Trabajadores migrantes desempleados crean empresas "con un clic"

Un artículo en China.org reporta del fenómeno de trabajadores chinos migrantes que retornan al campo para convertirse en agricultores y luego en empresarios con tiendas virtuales a raíz de la crisis económica.

El mismo incluye la opinión del director del Instituto de Investigaciones sobre la Economía Rural de la Academia de Ciencias Sociales de Jiangxi, Yin Xiaojian, quien dice que "La experiencia urbana de trabajo ha ampliado sus horizontes. Y el desarrollo de la infraestructura rural de comunicaciones también ha sido una de las razones (para su éxito)."

También agrega que en octubre de 2007, el 92 por ciento de las aldeas y ciudades del país ya tenían acceso a conexiones de banda ancha. Ya para finales de junio pasado, China contaba con alrededor de 96 millones de internautas en sus zonas rurales, en comparación con los 11 millones que había a finales de 2008. Ellos representan el 28,3 por ciento del total de usuarios del Internet en China, según estadísticas del Centro de Información de Red de Internet de China (CIRICh).

El artículo concluye que en las zonas rurales, abrir una tienda virtual puede ser una buena opción para muchos empresarios rurales, pero no es un asunto fácil dado que los servicios de postventa para los equipos de comunicaciones están muy lejos de lo deseable. Asimismo, advierte que el atrasado estado de la logística también obstaculiza el desarrollo del mercado. Un empresario rural, señala que "No hay empresas de entrega que operen en los alrededores de nuestro pueblo. Así que todos los artículos, grandes o pequeños, deben ser enviados primero a la zona urbana para ser redistribuidos desde allí".

Finalmente, recuerda que el acceso a la banda ancha es aún muy caro para muchos agricultores chinos. Destaca además los comentarios de un diputado del Parlamento chino quien pidió un apoyo mas decidido al desarrollo del comercio electrónico en las áreas rurales. Este opina que "Los negocios en Internet pueden ayudar a vender los productos agrícolas y además crear empleos".

Leer el artículo completo.

Labels: , , , , ,

30 August 2009

Study finds rural America benefits from broadband access

A new USDA study finds that rural communities with greater broadband Internet access have greater economic growth than areas with less access. The study, 'Broadband Internet's Value for Rural America' compared counties that had broadband access relatively early - by 2000 - with similarly situated counties that had little or no broadband access. Employment growth was higher and non-farm private earnings greater in counties with a longer history of broadband availability.

Rural America has shared in the growth of the Internet economy, the study found. Such benefits as online course offerings for students and continuing education programs have improved educational opportunities, especially in small isolated rural areas. Telemedicine and telehealth have been hailed as vital to health care provision in rural communities. Most employment growth in the U.S. over the last several decades has been in the service sector, which is especially conducive for broadband applications. Broadband allows rural areas to compete for low-and high-end service jobs, from call centers to software development. The farm sector is increasingly comprised of farm businesses that buy inputs and make sales online, the study found.

Labels: , , , , ,

03 August 2009

Las nuevas tecnologías ayudan a los países en desarrollo

El último informe del Grupo del Banco Mundial revela que crean puestos de trabajo, aumentan la productividad y mejoran el gobierno.

Según un nuevo informe del Grupo del Banco Mundial (Information and Communications for Development 2009: Extending Reach and Increasing Impact - Información y comunicaciones para el desarrollo, 2009: Extender el alcance y ampliar los efectos) el número de usuarios de Internet se multiplicó por 10 entre 2000 y 2007 en los países en vías de desarrollo. Además, se calcula que los próximos mil millones de abonados a la telefonía móvil serán principalmente usuarios de poblaciones rurales. Un ejemplo que ilustra este fenómeno es India, un país en desarrollo que se ha convertido en líder mundial de esta industria.

Sin embargo, el Grupo del Banco Mundial afirma que menos del 15% de este mercado de la comunicación ha sido explotado y estima que sólo se alcanzará el 27% para el 2010. Esta realidad empuja a los expertos a analizar el mejor modo de emplear las ventajas que ofrece y de alcanzar su desarrollo total.

En un país como Ghana, la aplicación de la telecomunicación ha contribuido a su desarrollo económico. Actualmente, el 35% del empleo en países en desarrollo está relacionado con el sector servicios, así como el 51% de su PIB. Una de las razones es el uso que hacen los agricultores de los teléfonos móviles para acceder a la información de mercado. Mediante un servicio de alerta por mensajes cortos, el usuario conoce los precios de los productos en tiempo real y las ofertas de compra y venta. Asimismo, se realizan acuerdos entre comerciantes sin necesidad de intermediarios que aumenten el costo de las transacciones. Otra manera de evitar el pago de tasas es el uso de servicios bancarios y de pagos móviles.

La conexión a Internet es fundamental para el desarrollo futuro de este sector. Aunque hoy en día las redes móviles constituyen la plataforma de distribución más amplia del mundo, la conexión a Internet es fundamental para el desarrollo futuro de este sector. Expertos coinciden en que un aumento del 10% en las conexiones a Internet de alta velocidad incrementaría en un 1,3% el crecimiento económico de zonas rurales. ¿Por qué? Básicamente porque si se extiende la banda ancha a zonas alejadas se crearían nuevos puestos de trabajo para los jóvenes, aumentaría la productividad de los campos de cultivo e incrementaría el número de exportaciones.

Lea el artículo completo

Labels: , , , , , , , ,

30 July 2009

Comunidades Autónomas en España: Software libre, Internet "a bordo", fiestas digitales y bibliotecas online.

Las comunidades autónomas en España se abren a Internet y a las nuevas tecnologías de la información (TIC) con iniciativas como el software libre gratuito, fiestas masivas para internautas, bibliotecas digitales o conexión a la red en el tranvía.


En efecto, el informe "Sociedad de la Información en España 2008", publicado por la Fundación Telefónica, evidencia que Internet cuenta cada vez con más y mejor presencia en las autonomías, gracias, entre otras cosas, a la implantación de la banda ancha.

Bajo el lema "Internet gratis para todos", Cantabria ha subvencionado su instalación gratuita durante todo un año en hogares sin red, mientras que Extremadura ha logrado que el cien por cien de su territorio tenga acceso a este tipo de conexión gracias al Plan de Extensión de la Banda Ancha.

Lea el artículo completo

Labels: , , , , , , ,

26 June 2009

Red Digital Rural WiMAX en Chile reconocida como Proyecto Bicentenario

Con más de 1,3 millones de conexiones a Internet de banda ancha, Chile es el país líder en penetración de esta tecnología en Latinoamérica.

La Presidenta de Chile, Michelle Bachelet nombró a la red digital rural que Inverca Telecom despliega en el país, a través de tecnología WiMAX, entre los 24 proyectos, obras y programas Bicentenario que componen una cartera de iniciativas emblemáticas por su impacto y transcendencia a nivel nacional.

La red digital permitirá llevar Internet a más de 3 millones de chilenos, en 1.474 localidades rurales de las 15 regiones del país, reduciendo la brecha digital existente entre las diversas zonas del país.

Se espera además, que a través de Internet, se conecte a miles de escuelas y postas rurales, mejorando la educación y la calidad de vida. La red WiMAX comenzará a operar gradualmente desde Octubre del 2009.

Lea el artículo completo.

Además:

Red Digital permitirá intervenir 458 localidades rurales del Maule

Localidades rurales de XI Región se conectarán a Internet

Labels: , , , , , ,

24 June 2009

Costa Rica: Conexiones a Internet de banda ancha siguen en aumento

La cantidad de conexiones a Internet de banda ancha en el país sigue en aumento y al finalizar el 2008 ya eran 218.836. Eso significa que durante el segundo semestre del año pasado el número de enlaces de este tipo aumentó un 21,5%.

Las conexiones de banda ancha WiMax crecieron un 154% en el segundo semestre del 2008 y a finales de ese año eran 2.489.

A pesar del crecimiento, persisten grandes diferencias en la penetración en las zonas urbanas y las rurales. Mientras en los cantones josefinos de Escazú y Montes de Oca cerca del 18% de los habitantes tienen conexión de banda ancha, en los limonenses de Matina y Guácimo ese número cae hasta el 0,5%.

De hecho, según Cisco, “el crecimiento (de este semestre) se debe principalmente a la alta concentración de conexiones de banda ancha en las principales ciudades como San José, Heredia y Alajuela”.

La brecha digital entre los sectores urbanos y rurales ya ha sido señalada en distintas ocasiones en versiones anteriores del Barómetros Cisco y por el Programa de la Sociedad de la Información y el Conocimiento (Prosic), de la Universidad de Costa Rica (UCR).

Mientras en Costa Rica la penetración de banda ancha es de 5 por cada 100 habitantes, el promedio latinoamericano es de 5,7 y en el mundo de 6,6.

Lea el artículo completo.

Labels: , , , , , , ,