12 March 2010

Perú: El Estado invertirá en zonas rurales para reducir la brecha digital

Un artículo reciente señala que el Estado invertirá unos 260 millones de dólares hasta el 2014, a través del Fondo de Inversión en Telecomunicaciones (Fitel), con el objetivo de llevar servicios de telecomunicación a diversas zonas rurales del país, informó el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).

Estamos diseñando nuevas medidas de promoción y venimos impulsando la ejecución de proyectos de telecomunicaciones rurales a través del Fitel. Queremos masificar el acceso de Banda Ancha como instrumento de desarrollo económico e inclusión social, señaló el viceministro de Comunicaciones, Jorge Cuba.

La reducción de la brecha digital tiene que ser progresiva pero sostenida, y a través del Fitel se ha previsto una inversión en áreas rurales de 260 millones de dólares para el quinquenio 2010 - 2014, agregó.PUEBLOS CON TECNOLOGÍA.

Sostuvo que actualmente Perú está transitando de un primer modelo: un pueblo, un teléfono a un nuevo modelo de un pueblo con Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC), enfatizándose la creación de capacidades para la sostenibilidad de los proyectos.

Labels: , , , , , ,

11 March 2010

Mexico: Reducir la Brecha Digital en el Medio Rural

Es fundamental reducir la “brecha digital” entre las naciones de América Latina y el Caribe, y fomentar el uso de las tecnologías de la información y comunicación a fin de que esta región se integre adecuadamente en el mundo global, sostuvo la secretaria de Relaciones Exteriores, Patricia Espinosa Cantellano. La funcionaria agregó que para ello es necesario que estos países cuenten con marcos jurídicos que den certidumbre a la inversión en estos sectores.

En la quinta reunión ordinaria de la Asamblea de la Comisión Interamericana de Telecomunicaciones (Citel), la secretaria sostuvo que también es imprescindible propiciar más accesos a las telecomunicaciones para los hogares y comunidades, en particular en áreas rurales.

Leer la noticia completa

Labels: , , , , ,

30 January 2010

Colombia: Internet vía fluvial

Un editorial señala que algunas alejadas poblaciones rurales de la Amazonía colombiana tendrán acceso a Intenet gracias a la ley (la 1.341 del 2009) que promueve su uso y acceso, en igualdad de condiciones, como interpretación del principio constitucional de que "los estratos menos favorecidos y la población rural tengan acceso y uso a las plataformas de comunicación, en especial de Internet y contenidos informáticos y de educación integral".

Por lo pronto, comienza a llegar por vía fluvial embarcación que lleva 20 computadores, con acceso a Internet y que recorrerá unos 1.800 kilómetros, hasta llegar dentro de 45 días a Leticia. Unas 15 poblaciones tendrán la posibilidad de conocer, no con escaso asombro, lo básico de los computadores, manejar ratón y teclado y aprender de los servicios que ofrece el Estado a través de la red.

El esfuerzo del Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones llevará computadores para equipar las escuelas rurales-, es un acertado y magnífico principio para que las comunidades distantes tengan conocimientos más cercanos de qué es y cómo funciona el mundo tecnológico.

Ver el artículo completo

Ademas:

Labels: , , , , , ,

03 December 2009

República Dominicana: meta 2011 de llevar teléfonos e Internet de banda ancha a localidades

El Gobierno a través del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) se ha trazado la meta para el 2011de que las localidades de la República Dominicana que tengan más de 300 habitantes, disfruten la posibilidad de hacer uso de teléfonos en sus domicilios y acceder al internet de banda ancha.

La afirmación la hizo el secretario de Estado y presidente del Indotel, doctor José Rafael Vargas, quien dijo que “esperamos lograrlo –esa meta- a más tardar en el 2011, siempre y cuando las demás instituciones involucradas de manera directa e indirecta nos ayuden”.

Los debates incluyen, asimismo, “el pasar de línea con nuevas tecnologías de la telecomunicación” y adelantará ¿qué viene después de las redes de la generación siguiente?”. Se planteará, además, cómo “estimular Nuevas tecnologías y compensación de los servicios en áreas rurales”.

En su intervención el doctor Vargas destacó que la telecomunicación, especialmente la banda ancha, constituye hoy en día un servicio tan vital como los alimentos, el agua y la electricidad.

“El impacto es aún mayor en comunidades rurales donde la experiencia vivida ha mostrado que las instituciones locales, las organizaciones no gubernamentales y los jóvenes, se convierten rápidamente en los principales usuarios de las TICS, abriendo el camino a lo que podría considerarse un círculo virtuoso de desarrollo, donde una puerta abre la otra, para construir el camino hacia la globalización y la era de la tecnología”, expresó.

Precisó que el Indotel tiene como meta principal llevar este año banda ancha a 508 comunidades a nivel nacional.

Explicó que “el Banco Mundial, en un informe de Mayo del año en curso, reporta que por cada 10 puntos porcentuales de incremento en la penetración de los servicios de banda ancha, se ha demostrado que en los países en desarrollo se registra un incremento de 1.3 puntos porcentuales en el Producto Interno Bruto (PIB); y en los servicios móviles se registra un incremento de 0.5 puntos porcentuales en el Producto Interno Bruto (PIB).

Vargas significó que la política del Indotel es garantizar que todos los y las dominicanas sin importar su ubicación geográfica, condición social, raza, género o impedimento físico, tengan la oportunidad de aprender y usar la computadora y acceder al internet. “Es decir, se pretende cerrar o llevar a su mínima expresión la brecha digital dominicana, además de dar cumplimiento al principio del acceso universal y avanzar hacia el servicio universal”, precisó.

Leer el artículo completo

Labels: , , , , , ,

26 November 2009

Rural India: BSNL and Intel start WiMAX Acceleration Program

BSNL, HCL and Intel have joined hands to support the Indian Government’s Bharat Nirman rural development agenda. All three players have announced a series of wide-reaching initiatives to spur economic and educational opportunities in India by expanding access to wireless broadband Internet and affordable computers.

According to Kuldeep Goyal, Chairman and Managing Director, BSNL, “We are extending mobile WiMAX to millions of people in rural India and, in the process, will bring a whole new meaning to bridging the digital divide in this country. Ultimately our vision is to make WiMAX available across all India. We are pleased to work with Intel to make this a reality.”

Read the full article

Labels: , , , , , ,

23 November 2009

España: Comunidad Autónoma ofrece préstamos sin intereses a compañías para llevar fibra óptica a zonas rurales

La Consejería ha publicado una orden en el Boletín Oficial de la Región (BORM) que permitirá conceder préstamos sin intereses a las operadoras de telecomunicaciones para implantar el servicio de banda ancha o mejorar la tecnología ya existente en un plazo de tres a cinco años, según informó el director general de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información, Diego Pedro García. Las operadoras, que recibirán el dinero antes de fin de 2009, tendrán 15 años para devolver el préstamo sin intereses.
Estos préstamos servirán para financiar "especialmente" la expansión de las líneas de fibra óptica a las zonas rurales para llegar con la solución de banda ancha hasta el ciudadano o empresa de los núcleos situados fuera de grandes áreas metropolitanas.

Lea el artículo completo

Labels: , , , , ,

20 November 2009

España (Galicia): Zonas rurales y empresas pequeñas, los más retrasadas en uso de tecnologías

Las zonas rurales y las pequeñas empresas son las más retrasadas en la utilización de tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en Galicia, afirmó hoy la secretaria general de Modernización e Innovación Tecnológica de la Xunta, Mar Pereira. También señaló que solo el 54 por ciento de la población gallega se conecta a internet.
Lea el artículo completo.

Labels: , , ,

Britain; ISPs should have legal obligation on rural broadband

An articles published in the Telegraph (UK) reports that Internet providers should be under a legal obligation to offer fast broadband speeds across Britain to combat the worsening digital divide between urban and rural communities.

The problem of slow Internet speeds in the countryside was first highlighted in The Daily Telegraph when the Prince of Wales warned of “broadband deserts” in rural areas.

It is estimated 166,000 people live in “not spots” where there is no Internet connection at all, whilst 2.75 million people – mostly in rural areas - have broadband speeds of less than two Megabits per second (2Mbps).


Read the full article

Labels: , , , ,

19 November 2009

España (Aragón): II Plan para el Desarrollo de la Sociedad de la Información para reducir brecha rural

Aragón continúa su camino para reducir la brecha digital existente entre el medio urbano y el rural. Para el ello, desde la Consejería de Universidad y Tecnología se ha puesto en marcha los planes directores para el desarrollo de la Sociedad de la Información.

El II Plan Director para el Desarrollo de la Sociedad de la Información (2009-2011) contará con una inversión de 148 millones de euros para introducir en la ciudadanía aragonesa aplicaciones TIC. La Comunidad se sitúa en el séptimo lugar en el ránking nacional de desarrollo de la Sociedad de la Información.

El primer plan, que tuvo una vigencia de 2004-2005 contó con una financiación de casi de 150 millones de euros. Ahora, el II Plan Director también va a contar una cifra similar, 148 millones de euros en financiación, por un periodo que va desde 2009 hasta 2011.

Labels: , , , , ,

18 November 2009

India: conexiones WiFi móviles en autobuses rurales

Un nuevo artículo señala que la empresa United Villages ha implantado un sistema en la India gracias al cual es posible enviar y recibir correos electrónicos, mensajes de voz, fotos, hacer compras 'online', consultar servicios matrimoniales (algo muy importante en la India), y prácticamente todo lo que ofrece Internet.

La idea consiste en instalar puntos de acceso WiFi móviles en autobuses de pasajeros que hacen su ruta por la India profunda. En cada aldea hay un quiosco de United Villages con los e-mails, etc. de los vecinos guardados en su disco duro. Al pasar por allí el autobús, se establece la conexión y el intercambio de ficheros, de manera que basta con unos minutos (lo que dura la parada del autobús) para que se produzca el "milagro".

Lea el artículo completo.

Labels: , , , , , ,

17 November 2009

Web's Inventor Wants the Web to Improve Life of rural people

An article in PCWorld says that the World Wide Web Foundation, Tim Berners-Lee's latest brainchild, is now officially open for business and involved with two initial projects, as it embarks on using the Web to empower people worldwide and bring about positive socio-economic change.


Berners-Lee, the Web's inventor and founder of the World Wide Web Foundation, will make the announcement.

The formation of the group was announced last year. It is opening its doors with two programs respectively focused on leveraging Web technology to improve farming in Africa and teaching low-income young people how to create online content.

The first project seeks to enlist local developers to build a Web-based platform for farmers in desert areas in Burkina Faso, Mali and other places. The idea is to help these farmers communicate better, share information, and learn and improve agricultural techniques.

The second project, in conjunction with the Brazil-based Center for Digital Inclusion, will develop training for young people in how to create Web content that can be accessed via mobile phones and include voice and graphics.


Read the full article

Labels: , , , , , , , , , , ,

Inventor del Web busca mejorar las condiciones de vida (en zonas rurales)

El artículo en ComputerWorld reporta sobre dos proyectos que Berners-Lee, el inventor de la Web, anunciará el domingo en el Internet Governance Forum 2009 en Egipto. Estos se centrarán en aprovechar la tecnología Web para mejorar la agricultura en África y enseñar a los más jóvenes cómo crear contenidos online.

El primer proyecto, realizado en colaboración con la Universidad de Amsterdam, tiene como objetivo encontrar desarrolladores locales para crear una plataforma online para los agricultores de las zonas desérticas de Burkina Faso, Malí y otros lugares. La idea es ayudar a estos agricultores a comunicarse mejor, compartir información y aprender y mejorar sus técnicas agrícolas.

El segundo proyecto, ejecutado junto al Centro para la inclusión digital de Brasil, pretende formar a los jóvenes para que sean capaces de crear contenido Web al que se pueda acceder a través de teléfonos móviles. Esta iniciativa se pondrá en marcha en cinco centros de los que dispone la comunidad en América Latina, Europa y Oriente Medio.

Leer el artículo completo

Labels: , , , , , , , , , , ,

14 November 2009

Half of Africa's improved growth from ICT

A recent report indicates that Market liberalisation has encouraged massive private investment in Africa's cellular networks, according to a report released recently by the World Bank.

The result was a major revolution in information and communications technology (ICT), which helped boost economic growth to an annual 4 percent between 2001 and 2005, the report on Africa's infrastructure by the World Bank said.

"About half of Africa's improved growth performance in the early 2000s was attributable to this wireless revolution: one extra percentage point of growth per person per year."

However, it identifies serious infrastructure gaps in the power, water and transport sectors, which reduced national economic growth by 2 percentage points every year, and cut business productivity by as much as 40 percent.

The report describes how, between 1999 and 2006, the share of the African population living within range of a mobile signal mushroomed from 5 percent to 60 percent. Africa has a million new cellular subscribers, almost all on prepaid telephones. Signal coverage could profitably be expanded to cover over 95 percent of the population without any public subsidy, by reducing regulatory barriers.

Read the full report

Labels: , , , ,

11 November 2009

Paraguay: OportuNet - un programa para reducir la brecha digital

Comenzó la tercera fase de OportuNet, proyecto ejecutado por la Fundación Paraguaya con fondos de USAID. El programa busca dar acceso a Internet a varios puntos rurales, así como capacitaciones y entrenamiento en liderazgo.

OportuNet busca disminuir la brecha digital y facilitar el acceso al mundo especialmente a escuelas rurales, radios comunitarias, asociaciones indígenas y otros beneficiarios carentes de la capacidad de acceder a servicios de Internet y comunicación básica.

Lea el artículo completo.

Labels: , , , ,

09 November 2009

Chile: Ministerio de Agricultura de destaca avances en la incorporación de TICs al sector agrícola

Los avances realizados en los últimos tres años por el Ministerio de Agricultura, para incorporar las Tecnologías de Información y Comunicación (TICs) en el sector agrícola, fueron analizados en un seminario internacional organizado por la Fundación para la Innovación Agraria (FIA).

Rodrigo Vega, Director Ejecutivo de FIA, quien dio la bienvenida a los participantes del seminario, indicó que "superar la pobreza digital de las zonas rurales constituye un desafío urgente. Las TICs pueden efectivamente contribuir al aumento de la competitividad en los procesos, agregando valor a los productos y potenciando una oferta exportable de calidad. La información mejora los sistemas de gestión, influye en la toma de decisiones de las empresas y repercute en los costos y manejo de los riesgos". En este sentido agregó, "FIA está apoyando diversas iniciativas para reducir la brecha digital en el mundo rural, facilitando la incorporación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICS) principalmente en la pequeña agricultura".

Lea el artículo completo.

Labels: , , , , , ,

08 November 2009

Chile: Jardines Digitales en zonas rurales

Con 1764 "aulas digitales" ubicadas en poco más de mil jardines infantiles terminará este mes el proyecto "Jardín Digital", que busca disminuir la brecha digital y acercar las nuevas tecnologías a los menores desde sus primeros años.

Las "aulas digitales" consisten en un computador que es usado 10 minutos al día por un grupo de tres menores, dos veces a la semana, los cuales hacen uso de un software especial para ellos, que abordan tópicos como lenguaje, matemática, arte, ciencia e incluso inglés.

Urbanos y rurales

Los más de mil jardines donde se ha implementado este proyecto están ubicados tanto en zonas urbanas como rurales.

Pero no sólo eso, ya que incluso hay algunos que son móviles. Se trata de tres "Jardines sobre ruedas", una modalidad complementaria de éstos, que corresponde a una especie de minubuses que operan en la Séptima y Octava Región y que pueden viajar de una localidad a otra.

Labels: , , , , ,

07 November 2009

La inversión pública logra disminuir la brecha digital rural

Un artículo en Cibersur señana que la brecha digital en el ámbito rural español ha disminuido considerablemente en los últimos años: “se ha producido un incremento de la banda ancha rural del 272%, estando ocho de las Comunidades Autónomas españolas por encima de la media nacional”.

Así lo afirma la nota que ENTER, Centro para el Análisis de la Sociedad de la Información y las Telecomunicaciones de IE Business School, ha publicado.

Entre 2004 y 2008 las Comunidades Autónomas que han experimentado un mayor incremento en el índice de penetración de la banda ancha rural han sido Castilla y León, con un 648%, y Castilla La-Mancha, con un 452%. De entre las uniprovinciales, La Rioja ha incrementado el acceso a la banda ancha en casi un 4500%.

Estos incrementos se deben en gran medida a una fuerte inversión pública. El informe identifica aproximadamente 360 iniciativas de este tipo para el desarrollo de la Sociedad de la Información que han invertido cuantías superiores a los 300.000 euros en poblaciones de menos de 10.000 habitantes.

Labels: , , ,

24 October 2009

BID y Microsoft fomentan desarrollo tecnológico y la reducción de la brecha digital rural

Ambas instituciones acordaron extender su inversión en proyectos que promueven el progreso social y económico sostenible en países de Latinoamérica y el Caribe, indicó el BID en su red informativa.

Entre sus actividades, ambas planean fomentar el desarrollo de la investigación tecnológica y la innovación en los países de la región, además de promover proyectos que mejoren el uso de la tecnología en la educación para reducir la brecha digital, en particular entre los jóvenes rurales de bajos ingresos.

"La innovación y la tecnología son algunos de los elementos más importantes para promover el desarrollo económico y social", dijo Luis Alberto Moreno, presidente del BID, quien expresó el interés de que muchas personas del sector privado se unan a nosotros para trabajar en proyectos comunitarios y de sustentabilidad".

Lea el artículo completo.

Labels: , , , , , , ,

22 October 2009

México: Impuesto disminuiría el uso de internet y celular

El "Informador de México" señala en su artículo que seis de cada 10 usuarios de teléfono celular e internet utilizarían menos estas tecnologías, de aprobarse la propuesta del Gobierno federal de subir 4% los impuestos a las telecomunicaciones, reveló una encuesta de Consulta Mitofsky.

En su Paquete Económico 2010, el Presidente Felipe Calderón propuso aumentar 4% el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) para ofertas de telecomunicaciones, como telefonía, internet y televisión de paga. La telefonía pública y rural, así como el servicio de interconexión, quedarían exentos del gravamen.

Sin embargo, investigadores y expertos prevén que el nuevo gravamen, de ser aprobado, ampliaría la brecha digital entre los mexicanos, ya que actualmente no todos tienen acceso a estos servicios.

Se indica también que en caso de aprobarse (el impuesto) tendrá efectos importantes en el sector Cabe destacar que actualmente el acceso a estos servicios es considerado una parte importante en la educación y desarrollo de los ciudadanos".

El artículo hace referencia cifras en red, indicando que 4.9 millones de usuarios (seis años en adelante) utilizan internet en zonas no urbanas.

Labels: , , , , ,

21 October 2009

Finlandia regala el acceso a internet a sus ciudadanos

El gobierno filandes reformó la constitución para incluir como derecho constitucional el acceso a internet, incluyendo a los pueblos del interior.

Con esta novedosa reforma constitucional, el país de Europa del Norte pretende extender el acceso a Internet a las zonas rurales donde las conexiones son muy limitadas. A partir de julio del próximo año, las compañías de telecomunicaciones filanndesas deberán proveer conexiones de Internet que superen el megabit por segundo a sus 5.2 millones de habitantes si no quieren estar atentando contra los derechos humanos.

La intención del gobierno es lograr, para 2015, que las conexiones superen los 100 megabites por segundo. “Creemos que Internet es algo con lo que no puedes vivir en la sociedad moderna. Como los servicios de banco o electricidad”, expresó Laura Vilkkonen, consejera legislativa del ministerio de Transporte y Comunicaciones de ese país.

Lea el artículo completo

Labels: , , , , ,