23 November 2009

España: Comunidad Autónoma ofrece préstamos sin intereses a compañías para llevar fibra óptica a zonas rurales

La Consejería ha publicado una orden en el Boletín Oficial de la Región (BORM) que permitirá conceder préstamos sin intereses a las operadoras de telecomunicaciones para implantar el servicio de banda ancha o mejorar la tecnología ya existente en un plazo de tres a cinco años, según informó el director general de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información, Diego Pedro García. Las operadoras, que recibirán el dinero antes de fin de 2009, tendrán 15 años para devolver el préstamo sin intereses.
Estos préstamos servirán para financiar "especialmente" la expansión de las líneas de fibra óptica a las zonas rurales para llegar con la solución de banda ancha hasta el ciudadano o empresa de los núcleos situados fuera de grandes áreas metropolitanas.

Lea el artículo completo

Labels: , , , , ,

22 November 2009

Agricultores y ganaderos españoles conocen ventajas de las tecnologías en su trabajo diario

El Plan de Alfabetización Tecnológica y Software Libre de Extremadura (PAT) organiza este evento que tiene como objetivo general informar acerca de los servicios telemáticos que ofrece el gobierno regional, de las posibilidades que ofrecen las TIC para la mejora de sus negocios, además de mostrar experiencias innovadoras que están funcionando con éxito utilizando nuevas herramientas tecnológicas.

Toda la información se encuentra disponible en la web www.nccextremadura.org/agrotic

El Plan de Alfabetización Tecnológica y Sotfware Libre de Extremadura es un programa gratuito y cofinanciado por el Fondo Social Europeo , la Vicepresidencia Segunda y Consejería de Economía, Comercio e Innovación y la Consejería de Igualdad y Empleo de la Junta de Extremadura, gestionado por la Asociación de Universidades Populares de Extremadura (AUPEX).

Labels: , , , , , ,

20 November 2009

España (Galicia): Zonas rurales y empresas pequeñas, los más retrasadas en uso de tecnologías

Las zonas rurales y las pequeñas empresas son las más retrasadas en la utilización de tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en Galicia, afirmó hoy la secretaria general de Modernización e Innovación Tecnológica de la Xunta, Mar Pereira. También señaló que solo el 54 por ciento de la población gallega se conecta a internet.
Lea el artículo completo.

Labels: , , ,

19 November 2009

España (Aragón): II Plan para el Desarrollo de la Sociedad de la Información para reducir brecha rural

Aragón continúa su camino para reducir la brecha digital existente entre el medio urbano y el rural. Para el ello, desde la Consejería de Universidad y Tecnología se ha puesto en marcha los planes directores para el desarrollo de la Sociedad de la Información.

El II Plan Director para el Desarrollo de la Sociedad de la Información (2009-2011) contará con una inversión de 148 millones de euros para introducir en la ciudadanía aragonesa aplicaciones TIC. La Comunidad se sitúa en el séptimo lugar en el ránking nacional de desarrollo de la Sociedad de la Información.

El primer plan, que tuvo una vigencia de 2004-2005 contó con una financiación de casi de 150 millones de euros. Ahora, el II Plan Director también va a contar una cifra similar, 148 millones de euros en financiación, por un periodo que va desde 2009 hasta 2011.

Labels: , , , , ,

07 November 2009

La inversión pública logra disminuir la brecha digital rural

Un artículo en Cibersur señana que la brecha digital en el ámbito rural español ha disminuido considerablemente en los últimos años: “se ha producido un incremento de la banda ancha rural del 272%, estando ocho de las Comunidades Autónomas españolas por encima de la media nacional”.

Así lo afirma la nota que ENTER, Centro para el Análisis de la Sociedad de la Información y las Telecomunicaciones de IE Business School, ha publicado.

Entre 2004 y 2008 las Comunidades Autónomas que han experimentado un mayor incremento en el índice de penetración de la banda ancha rural han sido Castilla y León, con un 648%, y Castilla La-Mancha, con un 452%. De entre las uniprovinciales, La Rioja ha incrementado el acceso a la banda ancha en casi un 4500%.

Estos incrementos se deben en gran medida a una fuerte inversión pública. El informe identifica aproximadamente 360 iniciativas de este tipo para el desarrollo de la Sociedad de la Información que han invertido cuantías superiores a los 300.000 euros en poblaciones de menos de 10.000 habitantes.

Labels: , , ,

06 October 2009

España: proyecto Rural Emprende ofrece formación online para emprendedores rurales

El proyecto Rural Emprende tiene como objetivo ofrecer apoyo a personas del medio rural con espíritu emprendedor, fomentando y desarrollando proyectos e iniciativas empresariales que permitan abarcar un amplio abanico de posibilidades en la sociedad de la información.

Integrado dentro del área de actuación Ciudadanía Digital del Plan Avanza, el proyecto comprende cuatro grandes fases de las que ahora se inicia la segunda y que está dirigida a ofrecer formación online sobre creación de modelos de negocio, web 2.0 y nuevas tecnologías. La confederación ofrece asesoramiento gratuito durante el periodo de duración.

A través de este proyecto se pretende romper las tradicionales barreras existentes en las zonas rurales para poner en marcha ideas innovadoras. Con este programa se pretende vencer estos obstáculos, disminuyendo así la brecha digital existente en este sector y que los empresarios tengan la oportunidad de establecer contactos y networking con expertos y agentes relevantes de la industria TIC.

Lea el artículo completo.

Labels: , , , , , , , ,

05 October 2009

Plataforma on line en España facilitará a asociaciones y a mujeres rurales la formación y la búsqueda activa de empleo

Un artículo señala que el Proyecto "Igualdad en la Red" busca facilitar formación, orientación laboral y los recursos que ofrece Internet como herramienta básica para la búsqueda activa de empleo, la participación y la creación de una red de asociaciones de mujeres, empresas y organizaciones sociales para que interactúen a través de este portal www.igualdadenred.com.

Aprendiendo a manejar una plataforma on line para incorporar las nuevas tecnologías a la vida diaria de las mujeres rurales.

Está concebida como una experiencia piloto innovadora para contribuir a eliminar la brecha digital de género, en el uso de las TCIs entre hombres y mujeres, e incluir el enfoque de género en programas y proyectos de desarrollo tecnológico.

Labels: , , , , , ,

25 September 2009

En España: formación de mujeres rurales en tecnologías de información

La Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales (Fademur) está desarrollando SI-RURAL, un programa para orientar y asesorar a 7.000 mujeres rurales, en poblaciones de menos de 2.500 habitantes en 11 Comunidades Autónomas, sobre nuevas tecnologías de la información, según ha informado en un comunicado.

Ha explicado que realiza este programa, denominado "SI-RURAL.Servicios de información, orientación y asesoramiento dirigidos a mujeres rurales: Promotoras para la sociedad de la información en el medio rural", en el marco del Plan Avanza del Ministerio de Industria Turismo y Comercio, enfocado a fomentar la utilización de las nuevas tecnologías de la información.

Lea el artículo completo.

Labels: , , , , ,

18 September 2009

España (la Xunta) invertirá 102 millones para extender la banda ancha

La Xunta invertirá hasta el año 2013 una partida global de 102 millones de euros para extender el acceso a la banda ancha y paliar la brecha digital entre el mundo rural y el urbano, con el objetivo de que Galicia abandone "el furgón de cola", tal y como subrayó hoy el presidente gallego, Alberto Núñez Feijóo.

El objetivo de la Xunta es que "la mayor parte de los ciudadanos y las empresas gallegas" tengan acceso a la banda ancha de calidad en el horizonte de 2013, una prestación en la cual la comunidad es hoy en día una de las menos desarrolladas, ya que la brecha digital "se incrementó en los últimos tres años" entre el medio rural y el urbano.

La Xunta asegura que actuará como "elemento tractor y dinamizador" para fomentar la coordinación entre todos los agentes implicados y asegurar que se produzca un despliegue "ordenado y eficiente" porque ve en las nuevas tecnologías "la mejor herramienta frente a la despoblación del medio rural". Por ello, se comprometió a que el impulso de las TIC y el I+D+i será "uno de los principios rectores" de los presupuestos para 2010.

Lea el artículo completo

Labels: , , , ,

05 September 2009

Premio a la Innovación en Andalucía por fomentar uso de TIC en el medio rural.

Un artículo señala que el proyecto "El Círculo Agrario" ha sido galardonado con el Premio a la Innovación Tecnológica por fomentar el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en los entornos rurales.

Los trabajos del Círculo Agrario se dirigen a las personas que habitan zonas rurales de Andalucía, entre los que se detecta una "importante desigualdad" en el uso de las TIC y en la posibilidad de acceso a las mismas. Para ello, se ha puesto en marcha la creación de una red de Gestores Agrarios, que realizan labores de asesoramiento en 84 localidades de la provincia de Granada y en 41 de Jaén.

Labels: , , , , ,

02 September 2009

Nuevo Portal Turístico: La Andalucía Rural

Andarural es un portal dedicado al turismo 2.0. donde se pueden encontrar vídeos, fotografías, blogs, rutas, mapas… y también compartir con otros usuarios toda la información que los visitantes hayan recabado en sus viajes. La página web nació hace dos años, pero con su renovación actual, Andarural se suscribe también a redes sociales como Facebook, Twitter o Flickr para dar respuesta a las necesidades de los usuarios de Internet.

Además, el turista puede descargarse a cualquier versión de PDA o teléfono móvil la ruta y los mapas que necesita para sus viajes.

Una de las novedades más atractivas de la web es el canal denominado ‘Miradas de Andalucía’. En él, cuatro periodistas se dedicarán a contar sus experiencias durante su viaje de un año de duración a 25 comarcas rurales de Andalucía. Buscarán los rincones más escondidos, las imágenes más características que mostrar y las historias más peculiares de los habitantes de estas zonas.

Lea el artículo completo

Labels: , , , , , ,

29 August 2009

Portal para venta productos artesanales de mujeres rurales en España

La Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales (Fademur) de Palencia impulsará una página web en la que mujeres del medio rural de toda España podrán vender productos elaborados de forma artesanal. Este colectivo presentó la iniciativa entre varias otras en las que se incluye este portal en Internet.

Este proyecto se enmarca en el propósito de FADEMUR por potenciar la diversificación de las rentas en el ámbito rural español y dar un impulso a las acciones de las mujeres emprendedoras de estas zonas. La UPA-PV entiende que diversificar las rentas en las zonas rurales a través del autoempleo es una medida imprescindible para fijar la población en los municipios de interior, a tenor de la crisis por la que atraviesan los sectores económicos tradicionales de estas zonas, la agricultura y ganadería, y sobre todo el impulso para que las mujeres jueguen un importante papel en la diversificación de la economía.

Mas información.

Además: ‘tienda virtual’ para potenciar autoempleo en zonas rurales

Labels: , , , , , , ,

18 August 2009

España (Galicia) destina recursos para acercar las TICs al rural

El Plan Avanza 2005-2010 dispondrá de 1.680.000 euros que irán destinados a potenciar la incorporación de los nuevos recursos tecnológicos de la información en la comunidad gallega. Esta segunda fase del plan, denominada «Avanza2», tendrá como principal reto el fomento de las TICs dentro de los ámbitos sociales más desfavorecidos.

Una de las primeras iniciativas que se llevará a cabo será la implantación de la banda ancha en los hogares rurales, para lo que se ha puesto en marcha un programa de extensión dirigido a zonas aisladas. Para ello, se ofrecerán servicios de formación y asesoramiento sobre la navegación a través de Internet y el uso de sus recursos, con el fin de favorecer su implantación en las casas. Esta labor será desarrollada por agentes locales que ejercerán como dinamizadores.

Lea el artículo completo

Labels: , , , ,

14 August 2009

Cibermóvil en España acercará las nuevas tecnologías al medio rural

El Cibermóvil es una iniciativa para informar y formar a los ciudadanos sobre el uso “razonable” y “seguro” de las Tecnologías de la Información y Comunicación. Este ha recorrido ya una treintena de municipios de Castilla y León y recibido la visita de más de 10.000 personas.

El trailer más de 140 metros cuadrados está dividido en diferentes áreas de contenido. Este proyecto busca enseñar y formar a todos los ciudadanos para disfrutar de una navegación segura en Internet, teléfonos móviles, televisión y videojuegos. Se hace hincapié en las ventajas de internet, las ventajas y desventajas de la telefonía móvil, algunas recomendaciones para padres y educadores relacionadas con los videojuegos o el Programa Aprende, centrado en el trabajo con niños y padres, sobre el uso seguro y responsable de las nuevas tecnologías, con fines educativos.

Lea el artículo completo

Labels: , , , , , ,

02 August 2009

España (Extremadura) liderará un proyecto europeo sobre negocio agrario y turístico

Una parte fundamental de este proyecto se centrará en mejorar la accesibilidad a las redes de información, de manera que la implantación, capacitación, uso y aplicación de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) contribuya a rescatar actividades encuadradas en los sectores primarios como potencial para ser explotadas como servicios o productos turísticos.

Con esta iniciativa se pretende potenciar dos sectores claves en el desarrollo de la región, el primario y el turismo, para aprovechar las potencialidades que tienen las actividades del sector agrario o artesanal como complemento de la oferta turística de la zona.

Las experiencias pilotos se pondrán en marcha en poblaciones rurales cercanas a núcleos de gran afluencia turística, de la cual no se benefician a pesar de su proximidad.

El objetivo será crear una oferta turística combinada, según la Junta de Extremadura.

Los trabajadores de estas actividades tradicionales de la región pasarán a trabajar en red para atender este "servicio turístico", serán formados en las TIC y se les dotará de los medios necesarios para llevarlo a cabo.

Las redes de todas las regiones socias se unirán después en una red trasnacional, con lo que visitantes de otros países podrán conocer y visitar estos entornos rurales.

Lea el artículo completo

Labels: , , , , , , ,

30 July 2009

Comunidades Autónomas en España: Software libre, Internet "a bordo", fiestas digitales y bibliotecas online.

Las comunidades autónomas en España se abren a Internet y a las nuevas tecnologías de la información (TIC) con iniciativas como el software libre gratuito, fiestas masivas para internautas, bibliotecas digitales o conexión a la red en el tranvía.


En efecto, el informe "Sociedad de la Información en España 2008", publicado por la Fundación Telefónica, evidencia que Internet cuenta cada vez con más y mejor presencia en las autonomías, gracias, entre otras cosas, a la implantación de la banda ancha.

Bajo el lema "Internet gratis para todos", Cantabria ha subvencionado su instalación gratuita durante todo un año en hogares sin red, mientras que Extremadura ha logrado que el cien por cien de su territorio tenga acceso a este tipo de conexión gracias al Plan de Extensión de la Banda Ancha.

Lea el artículo completo

Labels: , , , , , , ,

25 June 2009

Unión Europea: Internet puede salvar las zonas agrícolas

El español Pedro Tarno está al frente de los programas de Desarrollo Rural de la Unión Europea, donde se lucha contra la pobreza rural desde el ámbito económico y medioambiental. Tarno, de profesión ingeniero industrial, es director adjunto del área y responsable directo de la zona de Bélgica, Francia, Luxemburgo y Holanda.

En su entrevista publicada en Publico.es y ante la pregunta: "Qué es imprescindible para que las zonas rurales no "mueran"?, el ingeniero Tarno señala que "la instalación de Internet de banda ancha, sin duda. Tiene que llegar a todas partes y los ganaderos, por ejemplo, necesitan estar conectados para poder ser competitivos. Hay granjas que están ya totalmente informatizadas. Sin la banda ancha no puede funcionar una explotación agrícola o ganadera que pretenda ser una empresa."

Ver artículo completo

Labels: , , , , ,

21 June 2009

España: Los agricultores vascos saltan a la red

Los agricultores vascos han dado el salto de los caseríos a Internet a través de un nuevo periódico digital "Baserri Bizia" (www.baserribizia.info) cuyo objetivo es aportar diariamente información y opinión del sector a la sociedad.

"Este medio de comunicación tiene una vocación dinámica, de renovación diaria y seguimiento constante de la actualidad, y participativa, abierta a las aportaciones de los movimientos sociales", ha destacado Kormenzana.

La web incluye diversos apartados con noticias sobre la agricultura, tanto del País Vasco y Navarra como el resto del mundo, así como de informaciones sobre el consumo, medio ambiente y economía centrado en el universo de los baserritarras.

Otro componente que se ha querido potenciar es la voz de los agricultores y de los consumidores a través de una sección dedicada a la opinión y las entrevistas.

Labels: , , , , ,

Una nueva red pone en contacto a mujeres de zonas rurales catalanas mediante Internet

La nueva Red de Mujeres Rurales de Catalunya facilita el intercambio de experiencias entre mujeres de las comarcas rurales, población que sufre una gran dispersión en Catalunya y una complicada movilidad, por lo que la nueva herramienta quiere ser su medio de comunicación.

Según informó hoy la Fundació Món Rural, que junto a la Fundació Maria Aurèlia Capmany y la Conselleria de Trabajo y Agricultura creó el proyecto Rudona, la nueva red trabajará materias como el turismo rural, la artesanía alimentaria y tradicional y la creación de pequeños negocios.

Para impulsar y reforzar el papel del movimiento asociativo entre mujeres del ámbito rural catalán, la red quiere ser un elemento de desarrollo personal informando acerca de las condiciones de las mujeres que trabajan por cuenta ajena y la realidad e las explotaciones agrarias y ganaderas.

Lea además: El 51% de las mujeres rurales reconocen no tener acceso a Internet, según un estudio.

Labels: , , , , , , ,