09 January 2010

Acceso Abierto y RedagroChile

Exponiendo en la Reunión RIBDA 2009 en Lima, Claudia Chau de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) explica el valor del acceso abierto a los miembros de RedagroChile.



Claudia brinda una introducción sobre las actividades de RedagroChile - un Sistema Nacional de Información Bibliográfica que busca dar servicios a los usuarios y usuarias del sector agrario, para facilitar y mejorar el acceso a la información agrícola disponible en el país.



Acceso Abierto - RSS

Labels: , , , , , ,

06 January 2010

Repositorios de Acceso Abierto para la Agricultura en Chile

Exponiendo en la Reunión RIBDA 2009 en Lima, Rodrigo Donoso de la Biblioteca de la Universidad Católica de Temuco (y RedagroChile) se reflexiona sobre la importancia de los repositorios en acceso abierto en agricultura en Chile.



Acceso Abierto - RSS

Labels: , , , , , ,

05 January 2010

Medios Sociales y RedagroChile

Hablando en la RIBDA 2009 en Lima, Rodrigo Donoso explica como los medios sociales como Twitter son usados por RedagroChile.

Labels: , , , , , ,

08 October 2009

Foro de Intercambio sobre Repositorios Digitales entre Chile y Colombia

Los Foros temáticos en Línea son un esfuerzo conjunto de FIA y FAO que tiene como objetivo intercambiar opiniones, experiencias y buenas prácticas en torno al desarrollo y uso de Repositorios Institucionales entre los participantes, en su gran mayoría integrantes de RedAgroChile y también por primera vez, cuenta con la participación de integrantes de la Red de Información y Comunicación del Sector Agropecuario (AGRONET), conformada por especialistas en Gestión de Información Agraria de Colombia.

El primer tema planteado en el Foro son los Repositorios Institucionales. Participan expertos en el tema como la Dra. Imma Subirats quién es especialista en información de FAO.

Para el desarrollo del Foro, FIA ha implementado una plataforma basada en software libre disponible en al plataforma de Innovación Agraria. El foro se realiza desde el 24 de Septiembre al 22 de Octubre de 2009.

www.innovacionagraria.cl/servicios/exalumno/

Labels: , , , , , , , ,

04 October 2009

E-Forum facilitates exchange between Chile and Colombia on Digital Repositories for Agriculture

The E-Forums are a joint effort of the FIA and FAO that aims to exchange views, experiences and best practices around the development and use of institutional repositories among participants, mostly members of RedAgroChile and also for the first time with the participation of members of the National Information and Communication Network for the Agricultural Sector (AGRONET), comprised of a community of Agricultural Information Management Specialists in Colombia.

The first issue raised in the Forum are the Institutional Digital Repositories. Participating experts in the field as Dr. Imma Subirats, FAO's information specialist.

For the development of the Forum, FIA has implemented a platform based on open source software available at www.innovacionagraria.cl/servicios/foro

The forum takes place from September 24 to October 22, 2009.

Labels: , , , , , , ,

14 September 2009

Miembros de la REDAGROCHILE reciben capacitación avanzada para la construcción de Bibliotecas Digitales

Profesionales de información de la Red en Chile pueden diseñar e implementar “repositorios digitales abiertos” para el sector agrícola.


El II curso brindó a los miembros de REDAGROCHILE, herramientas avanzadas en el diseño, construcción y gestión de Bibliotecas y recursos digitales mediante el sistema Greenstone, considerando sus aspectos técnicos y prácticos para su implementación. Durante el desarrollo del curso los alumnos realizaron instalaciones de los software necesarios e identificarán el lenguaje de formateo y comandos del sistema.

El curso es organizado por la Fundación para la Innovación Agraria (FIA), la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y con el apoyo de la Universidad de Chile. Este se efectuó del 8-10 de setiembre en dicha Universidad.

Greestone es una suite de software para construir y distribuir colecciones de bibliotecas digitales que ofrece una forma de organizar información y publicarla en Internet o medios extraíbles (por ejemplo CD-ROM/DVD).

Visite: Zona Ex-Alumnos IMARK en Chile

Además:

El Centro de Información de Recursos Naturales de Chile (CIREN) ofrece acceso abierto a su patrimonio documental

I Curso Avanzado de Contrucción de Bibliotecas Digitales con Greestone

Comienza temporada 2009 de cursos de Gestión de Información Agraria

El Centro de Información de Recursos Naturales de Chile ofrece acceso abierto a su patrimonio documental

Labels: , , , , , , , , ,

29 August 2009

Chile: Liceos Agrícolas se capacitan en recursos de información


La Fundación para la Innovación Agraria y el Ministerio de Educación con el apoyo de RedagroChile a través de la Universidad Católica de Temuco, Universidad de la Frontera e INIA, dieron inicio al Ciclo de Talleres Regionales en Recursos de Información para la Innovación para el Sector Silvoagropecuario, ésta actividad tiene como objetivo fortalecer las capacidades en búsqueda de información especializada de coordinadores y encargados de Bibliotecas Escolares CRA de los Liceos Agrícolas del país, así como también estimular la generación de vínculos y mutua colaboración entre los participantes. La actividad comenzó con la presentación de la Plataforma I+D+i desarrollada por FIA y luego los participantes apoyados por bibliotecarios de la región aprendieron el uso de catálogos en línea, bases de datos, bibliotecas digitales y buscadores.

El taller contó con la participación de más de 20 encargados y coordinadores de los Centros de Recursos para el Aprendizaje de los liceos agrícolas de La Araucanía. La actividad fue muy valorada por los participantes, según comentó uno de los participantes “con la herramientas que nos han entregado no solo podremos ser apoyo para los alumnos sino también para los profesores de area.”

La actividad iniciada en Temuco y cubriendo las localidades de Traiguén, Cajón, Freire, Manzanares, Gorbea, Renaico, Vilcún, Chol Chol, Teodoro Schmidt, Galvarino, Nueva Imperial, Lautaro y Roble Huacho y Huiscapi, seguirá su recorrido por diversas regiones del país que apoyarán el desarrollo de estas capacitaciones.

Lea el artículo


Labels: , , , , , , ,

13 August 2009

Biblioteca Digital Silvoagropecuaria contribuirá a promover una cultura de la innovación en Chile.

Una Biblioteca Digital cuyo objetivo es contribuir a promover una cultura de la innovación en el país, lanzó hoy la Fundación para la Innovación Agraria (FIA), del Ministerio de Agricultura. A ella se podrá acceder, en forma gratuita, a través del sitio http://bibliotecadigital.innovacionagraria.cl/

Esta iniciativa se enmarca dentro de la Plataforma de Servicios de Información de I+D+i para el Sector Silvoagropecuario (www.innovacionagraria.cl) que FIA tiene en funcionamiento y cuya meta es fortalecer la competitividad de la agricultura a través del desarrollo de contenidos aportados por distintas entidades nacionales e internacionales proveedoras de información.

Además, es parte del trabajo que hace años viene desarrollando FIA para impulsar el fortalecimiento de capacidades en gestión de información agraria, programa desarrollado en conjunto con la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y con el apoyo de la Red de Información Silvoagropecuaria de Chile (RedAgroChile).

Desde la Biblioteca Digital se entregará acceso libre a consulta, descarga, lectura de información, publicaciones, fotografías y videos de los distintas iniciativas y programas apoyados por FIA.

“Este es un proyecto de modernización que incorpora las nuevas tecnologías en la gestión y difusión de la información pública”, explicó el subdirector FIA, Ricardo Isla.

Leer el artículo completo

Labels: , , , , , , , , , , , , ,

27 July 2009

Comunidades Virtuales en Información Agraria

Cada vez más nos estamos involucrando en la convivencia en ambientes virtuales, en ocasiones no nos conocemos pero hemos cruzado más de alguna línea a través de ún sistema de comunicación social. El gran auge que han tenido las redes sociales en los últimos tres años y que en su momento convirtieron a Chile en uno de los países con más blogs y luego top ten de usuarios de Facebook nos invita a pensar cuánto nos puede favorecer la formación de Comunidades Virtuales en nuestra área específica, la Gestión de información Agraria, y no tan sólo en ella sino que en todos los temas asociados como metadatos, web semántica, repositorios, derechos de autor, brecha digital, alfabetización digital y un largo etcetera.

En el Curso Construyendo Redes y Comunidades Virtuales, hemos aprendido la importancia de formar comunidades aprovechando la posibilidades que la tecnología nos ofrece, pero no tan sólo el aspecto tecnlógico sino que también aprender de la capacidad de las personas para relacionarse en ambientes virtuales, valorando la comunicación intercultural y el aprendizaje colaborativo.

Hemos visto florecer muchas comunidades virtuales en el tiempo, unas permanecen y otras sencillamente quedan en el intento por una inadecuada planificación, falta de contactos o el grupo objetivo no ve el diálogo virtual como una necesidad.

Producto del curso antes mencionado, Marcela Ojeda nos propuso una serie de comunidades virtuales asociadas a la Gestión de Información Agraria. Una de las últimas comunidades virtuales surgidas es la de la IAALD, llamada Comunidad Información Agrícola, reune a decenas de especialistas de todo el mundo, incluso por zonas geográficas y fue desarrollada en la plataforma Ning

Lea este artículo en la Zona Ex-Alumnos IMARK de Chile

Labels: , , , , , ,

22 June 2009

Miembros de la REDAGROCHILE recibirán capacitación avanzada para la construcción de Bibliotecas Digitales

Profesionales de información de la Red en Chile podrán diseñar e implementar “repositorios digitales abiertos” para el sector agrícola.


El curso brindará a los miembros de REDAGROCHILE, herramientas avanzadas en el diseño, construcción y gestión de Bibliotecas y recursos digitales mediante el sistema Greenstone, considerando sus aspectos técnicos y prácticos para su implementación. Durante el desarrollo del curso los alumnos realizarán instalaciones de los software necesarios e identificarán el lenguaje de formateo y comandos del sistema.

El curso es organizado por la Fundación para la Innovación Agraria (FIA), la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y con el apoyo de la Universidad Católica de Temuco. Este se efectuará del 22 al 24 de junio en el Campus Norte de dicha Universidad.

Greestone es una suite de software para construir y distribuir colecciones de bibliotecas digitales que ofrece una forma de organizar información y publicarla en Internet o medios extraíbles (por ejemplo CD-ROM/DVD).

Visite: Zona Ex-Alumnos IMARK en Chile

Además:

Comienza temporada 2009 de cursos de Gestión de Información Agraria

El Centro de Información de Recursos Naturales de Chile ofrece acceso abierto a su patrimonio documental

Labels: , , , , , , , , ,

05 June 2009

En Zona Norte de Chile: finaliza curso de capacitación a distancia para Bibliotecarios y Documentalistas del Agro

La Fundación para la Innovación Agraria (FIA) y la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) anunciaron el inicio de sus jornadas de capacitación 2009 en Gestión de Información Agraria.

La temporada se inició en abril con el curso "Construyendo Redes y Comunidades Virtuales", que concluyó hoy 5 de junio para un total de 70 horas. El mismo estuvo dirigido a personas que tienen a su cargo Bibliotecas Públicas y las unidades de información que integran la RedAgroChile, tanto de las regiones de Arica y Parinacota; Iquique, Antofagasta, Atacama y Coquimbo.

Esta capacitación se realizó 100% vía e-learning y se basó en el tercer módulo del Repertorio de Recursos para la Gestión de Información-IMARK, el cual facilita la FAO y sus instituciones asociadas.

Labels: , , , , , , , , ,

10 April 2009

Foro de Intercambio sobre Repositorios Digitales entre Chile y Colombia

Los Foros temáticos en Línea son un esfuerzo conjunto de FIA y FAO que tiene como objetivo intercambiar opiniones, experiencias y buenas prácticas en torno al desarrollo y uso de Repositorios Institucionales entre los participantes, en su gran mayoría integrantes de RedAgroChile y también por primera vez, cuenta con la participación de integrantes de la Red de Información y Comunicación del Sector Agropecuario (AGRONET), conformada por especialistas en Gestión de Información Agraria de Colombia.

El primer tema planteado en el Foro son los Repositorios Institucionales. Participan expertos en el tema como la Dra. Imma Subirats quién es especialista en información de FAO y es Directora Ejecutiva de E-LIS, E-prints in Library and Information Science.

Para el desarrollo del Foro, FIA ha implementado una plataforma basada en software libre y se disponible en http://www.innovacionagraria.cl/servicios/foro

El foro se realiza desde el 24 de Septiembre al 22 de Octubre de 2009.


Labels: , , , , , , ,

09 April 2009

Chile: Comienza temporada 2009 de cursos en Gestión de Información Agraria

Con el desarrollo del Curso “Construyendo Redes y Comunidades Virtuales” basado en IMARK, se da inicio a la temporada 2009 de cursos en Gestión de Información Agraria que la Fundación para la Innovación Agraria en conjunto con FAO están desarrollando desde el año 2006.

El primer curso de este año, se desarrollará a partir del 7 de abril y hasta el 5 de Junio en la Zona Norte del país, bajo la modalidad e-learning, involucrando a Universidades y Bibliotecas Públicas de Arica, Pica, Ovalle y La Serena.

El Curso “Construyendo Redes y Comunidades Virtuales”, implementado bajo la plataforma de innovación agraria de la Fundación pretende que los alumnos desarrollen las habilidades interpersonales y técnicas necesarias para crear y administrar comunidades y redes virtuales.

Además:

Comenzó Ciclo de Capacitación IMARK 2008

Bibliotecarios del Agro se reunieron en Temuco

Labels: , , , , , , , ,